Esta semana he tenido el placer y el honor de haber compartido con grandes profesionales y expertos en el tema mi ponencia sobre “Internet y relaciones familiares y escolares”, dentro de las Jornadas “INTERNET Y MENORES” organizadas por el Ayuntamiento de Ourense.
No voy a reproducri aquí toda i exposición, pero sí me parece importante compartir algunos puntos que pueden resultar de interés, tanto para las familias, como para los profesionales de la educación.
Interenet es una herramienta que forma parte integrante de nuestra vida cotidicana y de la de nuestros niños y adolescentes; y como tal herramienta será “buena” o “mala” en función de la utilización que le demos; y es precisamente ese uso, en ocasiones no controlado, abusivo inadecuado, cargado de riesgos lo que preocupa a las familias a al entorno escolar.
Internet ofrece infinidad de posibilidades de uso, y un potencial increíble para su aprovechamiento dentro del sistema educativo (Hay experiencias muy interesante de centros que integran no sólo interenet, sino incluso el uso del móvil, dentro del aula, con fines educativos) y dentro del núcleo familiar.
Pero entonces, ¿Cuándo debe una familia preocuparse por el uso “exagerado” o” inadecuado” que sus hij@s puedan estra haciendo de internet, móvil videojuegos, etc? ¿Qué puede hacer en caso de no saber cómo abordar el problema, si lo hay?
La nomofobia (“no puedo estar sin mi móvil”), el acceso habitual a contenidos inapropiados, la inadecuada/arriesgada utilización de las redes sociales, o el uso abusivo o adictivo de las nuevas tecnologías puede tener importantes consecuencias, tanto en el rendimiento escolar, como en las relaciones sociales o en la propia dinámica familiar, además de constituir un riesgo para la aparición de otro tipo de problemáticas.
En estos casos lo mejor es acudir a un profesional de la atención psicológica que pueda determinar no sólo hasta que punto la conducta en cuestión constituye un problema sino también la intervención necesaria para abordarlo.